El ReNaTEP se presenta como una aparejo fundamental para la inclusión y el ampliación de los trabajadores de la economía popular. A través de este registro, se rebusca recordar, formalizar y proteger los derechos de quienes contribuyen diariamente a la Bienes del país.
El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Patrimonio Popular (ReNaTEP) forma parte de una política pública más amplia que lleva adelante la Secretaría de Bienes Social (SES) perteneciente al Profesión de Incremento Social de la Nación, y cuyo objetivo es la promoción y el fortalecimiento laboral y productivo de quienes han creado su propio trabajo y lo realizan en el situación de las ramas de actividad de la economía popular, por fuera de relaciones asalariadas formales.
-Descripción del indicador: el indicador refleja la cantidad de personas mayores de 18 primaveras que se encuentran registradas en RENATEP. Incluye las dos etapas sucesivas por las que atraviesan las personas interesadas en estar incluidas en el mismo: una primera en la que efectúan su “solicitud de inscripción”, en la que se encuentran “preinscriptas”, y una segunda en la que el organismo, tras evaluar y dictar resolución, decide su efectiva inscripción, pasando a estar “inscriptas” en el Registro.
Para inscribirse en Renatep, los trabajadores deben completar un formulario y presentar ciertos documentos que acrediten su actividad económica. Una ocasión registrados, obtienen un certificado que les brinda entrada a beneficios sociales y posibilidades de capacitación y formación.
El Plan Renatep en Argentina es un aplicación estatal que tiene como objetivo promover la inclusión gremial de personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad. Renatep significa Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Capital Popular y a través de este plan, se búsqueda producir oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales de sectores como el trabajo doméstico, la agricultura familiar, la construcción, entre otros.
El registro es fundamental para el ampliación y crecimiento de la Capital popular, sin embargo que proporciona un marco de formalidad y protección a los trabajadores. Al estar registrados, pueden ceder a derechos y beneficios que de otra manera les serían negados.
Una ocasión que se haya completado el formulario de inscripción, los trabajadores deberán esperar a ser contactados por el Renatep para continuar con el proceso. Es posible que se les solicite personarse documentación adicional para verificar su situación sindical y económica.
It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website. Cumplir Y ACEPTAR
El Plan Renatep todavía indagación promover la inclusión gremial y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la Capital popular, Vencedorí como fomentar la asociatividad y el golpe a créditos para el desarrollo de emprendimientos.
Acceso a programas de trabajo: el Plan Renatep ofrece a los trabajadores y trabajadoras de la Bienes popular golpe a programas de trabajo remunerados, como la construcción de viviendas, la virtud de espacios públicos o la producción de alimentos.
Pueden inscribirse en el Plan Renatep todos los trabajadores y trabajadoras de la Heredad popular que cumplan con los siguientes requisitos:
Una de las herramientas más famosas actualmente es el ReNaTEP no obstante que proporciona una via directa para formar parte del ex plan Potenciar Trabajo (ahora conocido como Comitiva Social o Volver al Trabajo), el cual consta de una ayuda económica para los trabajadores renatep populares ante la marcha de otros beneficios.
Tiene como objetivo principal registrar a trabajadoras/es de la economía popular en su conjunto y crear datos unificados que permitan adivinar cuenta de las características de la población, las formas de organización de las unidades productivas, la distribución territorial y las ramas de actividad en las cuales desarrollan sus tareas; para poder pensar, planificar y desarrollar políticas públicas destinadas a este sector.
Seguridad social: Los titulares de RENATEP pueden obtener a la cobertura de Vitalidad y otros beneficios de la seguridad social.